Hacer click en el siguiente enlace para descargar la presentaciónhttp://www.scribd.com/doc/7423216/EducaciOn-Egipto
Hacer click en el siguiente enlace para descargar la presentación
Mesopotamia es una palabra que quiere decir "entre ríos". Es un territorio muy fértil debido a la presencia de los ríos Tigris y Éufrates que desembocan en el Golfo Pérsico. No obstante, es un territorio que está rodeado de desiertos.
Patesi Gudea de Lagash Autor:Autor Anónimo Fecha:2130 a.C. h. Museo:Museo Nacional del Louvre Características:45 cm. altura Material:Diorita Estilo:MesopotamLos súmeros hicieron las primeras obras de regadío (regar las tierras) para controlar las aguas de los ríos y favorecer la agricultura.
Alrededor del 3000 a. de C. la región fue invadida por los acadios desde el noroeste y lograron conquistarla. Se unieron con los súmeros y lograron dominar todas las tierras hasta el mar Mediterráneo.
Hacia el 2100 a. de C. llegaron los amorreos provenientes del desierto de Arabia y establecieron la capital en la ciudad de Babilonia. El Rey más famoso se llamó Hammurabi y logró hacer crecer el comercio y la cultura; además redactó un grupo de leyes conocidas como el "Código de Hammurabi". Era un código de justicia que legislaba todas las actividades de la sociedad y es el primero del que se sepa históricamente; es muy conocida una de sus características: "Ojo por ojo, diente por diente".

Puerta Babilonia
Tiamat vs Marduk
La necesidad práctica de la agricultura hizo que los babilonios desarrollasen la astronomía, la geometría y el cálculo, para el cual se sirvieron del sistema sexagesimal heredado de sus predecesores sumerios. Además conocieron los números cuadrados y cúbicos. La literatura babilonia era monumental, narrada en tablas de arcilla o piedra, con escritura cuneiforme.
En los primeros siglos de historia, en la cultura mesopotámica prevaleció la educación doméstica. Cuando los asirios conquistaron Babilonia fue preciso fundar un régimen público de educación para enseñar la lengua y la civilización extranjera. Sin embargo, con el tiempo, los dominados acabaron por imponer su propia cultura. De este modo, la educación pública se organizó en los templos, en los que se impartían conocimientos de lectura, escritura, aritmética, geometría, astronomía, culto, adivinación, música, arte. La medicina también revestía gran interés para los babilonios.
Educación y el papel de la mujer

La más antigua Escuela que se conoce es la de Mari (una de las ciudades más célebres en el año 3000 a. C., donde se adoraba a la Diosa Ishtar en su Templo, a cuyo servicio había reinas / Sacerdotisas Ishtaritus) del año 2000 a. C., hoy Tell-Hariri.
Además, quedan otros testimonios diversos de la gran independencia y libertad que aún disfrutó la mujer durante los primeros cientos de años del patriarcado. Había mujeres Gobernadoras de provincias, otras que ejercían de Escribas y actuaban como Juezas y Magistradas en las cortes judiciales y muchas eran Sacerdotisas, actividades condicionadas por el conocimiento de la escritura y el cálculo. Y asimismo existe evidencia de que la mujer accedía al trono y ejercía sola la soberanía de su ciudad-Estado.
RESUMEN
A principios del período histórico no existían barreras de clase para
acceder a una escolarización formal.
La Educación comenzaba en la Familia.
Grupo de figuras de Tell Asmar
Padre: Respetado y Obedecido.
Autoridad Soberana.
Formaba a los Hijos moralmente y veladores del Estado.
Hijos de Pobres: Educación Rudimentaria.
15 – 25 Años: Instrucción Militar, Ejercitación en Equitación y Manejo de Armas.
25 – 50 Años: Soldados.
50 Años: Los más Cultos se dedicaban a la educación intelectual
25 – 50 Años: Soldados.
50 Años: Los más Cultos se dedicaban a la Educación: Intelectual y Militar.
Libro de La Ley y el Talmud
Algunas Frases del Talmud Tu amigo tiene un amigo, y el amigo de tu amigo tiene otro amigo; por consiguiente sé discreto.
Quien no añade nada a sus conocimientos, los disminuye.
No juzgues a tu prójimo antes de encontrarte en su lugar
No juzgues a nadie antes de haber vivido en sus propias circunstancias
Quien es piadoso con los crueles acaba por ser cruel con los piadosos